Los docentes bonaerenses, nucleados en el Frente Gremial Docente realizan hoy un nuevo paro de 24 horas que afectará la actividad escolar en las 17.000 escuelas de la provincia. El reclamo de los maestros es la reapertura de las negociaciones salariales y también denuncian que la administración provincial no esta cumpliendo con la clausula del reajuste de acuerdo al costo de vida.
A la medida de fuerza de los docentes se sumará un sector de los empleados administrativos afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y al gremio de trabajadores judiciales que participaran del paro nacional. Además, los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia (Cicop) emitieron la circular N° 45 para que sus afiliados estén en «alerta y movilización».
El Frente Gremial acusa al gobierno de “cerrar el diálogo incumpliendo el acuerdo paritario, que estableció una cláusula de reajuste salarial de acuerdo al costo de vida, teniendo como consecuencia que la pérdida del poder adquisitivo proyectada es superior al 10%”. Reclaman también que “persisten las irregularidades en el cobro de los salarios” y “el régimen jubilatorio sufrirá una indudable pérdida de derechos si avanzaran con la armonización de las cajas”.
Mediante un comunicado reclaman por “la cobertura total de cargos: preceptores, equipos de orientación escolar, bibliotecarios, directores, vicedirectores, maestros y profesores”, y que “el presupuesto en la provincia de Buenos Aires se reducirá en un 3% ($16.533.000.000) que equivale, entre otras cosas, a la construcción de 1764 jardines de infantes y 998 escuelas secundarias”.
Otro de los temas por el cual protestan los maestros es el de la reducción de los cupos en los comedores escolares sobre lo cjual señalan que “sigue siendo además insuficientes las partidas para los comedores escolares dada la subejecución del presupuesto educativo 2016”, cuestionan y subrayan que “la subejecución del presupuesto significa la disminución en las partidas destinadas a programas socioeducativos, fortalecimiento de proyectos escolares, infraestructura y mobiliario”.
“Ante esto, el Gobierno provincial que dice apostar al diálogo y al consenso, decide realizar exposiciones mediáticas que distorsionan la realidad, dándole la espalda a los docentes, una vez más demostrando su decisión política de no escuchar ni garantizar la resolución de los reclamos planteados. Por todo esto, paramos el 10 de noviembre”. agregan el comunicado.
Consultada por la prensa respecto de si se trata de una medida de fuerza «política», Vidal respondió: «Prefiero pensar que no», y agregó que «si hay algo que nosotros valoramos es el diálogo».
«Siempre pienso que hay que agotar las instancias antes de tomar esta decisión. Hay millones de familias y de chicos que son perjudicados. No es el camino. Con el Presidente hicimos un gran esfuerzo a principios de año para acordar una paritaria anual: pusimos una cláusula que indicaba que, si la inflación superaba el incremento, íbamos a reabrir. Hasta el día de hoy, eso no ha sucedido», sostuvo antes de participar de un encuentro interreligioso por la paz frente a la catedral de San Isidro.
La gobernadora remarcó que «hicimos un esfuerzo con todos los estatales, lamento que éste sea el camino y que los chicos y sus familias queden como rehenes».