Con una amplia participación del gremio docente de la región la Marcha Federal convocada  por las dos CGT para este viernes se esta haciendo sentir por las calles del centro porteño.

Los manifestantes tie en como  objetivo  llevar a Plaza de Mayo el reclamo para que se reabran las paritarias y se aumente el presupuesto educativo.

marcha federal

 

Durante toda la jornada no habrá clases en la mayoría de los establecimientos educativos en ya que “adhirieron todos los gremios docentes del país”, según adelantó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.

En la región ha sido amplio el acatamiento tanto en el ámbito público como privado, superando la adhesión al reclamos de la huelga del 24 del mes pasado.

El dirigente advirtió que luego del paro nacional del 24 de agosto, no hubo respuesta del Gobierno al reclamo de reapertura de paritarias, por lo que destacó que “se siga agravando la situación”.

Este paro educativo, el tercero de la era Macri, es llevado adelante por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CETERA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de la Educación Argentina (CEA) y Docentes Argentinos Confederados (DAC), y esta vez se suma el Sindicato de Docentes Privados (SADOP) que no se había sumado en la anterior huelga del dia 24.

La medida de fuerza está enmarcada en la Marcha Federal impulsada por la CTA, pero que también cuenta con el apoyo de distintos gremios de la CGT y de organizaciones sociales, contra los despidos, el tarifazo y el ajuste, que comenzó hoy y que finalizará el viernes con un acto en Plaza de Mayo, a las 17.

La movilización es una reedición de la Marcha Federal que se realizó en 1994 contra el gobierno de Carlos Menem, y contará con columnas de Chubut, Misiones, Mendoza, Santa Fe y provincia de Buenos Aires, entre otos puntos.paro-docente