Como ya ha ocurrido en otra oportunidad un sucesos históricos que han ocurrido en la región llega al cine; en esta oportunidad será la Masacre de Pasco.
Se trata de una investigación de Patricia Rodríguez que junto a Martín Sabio será llevada a la pantalla grande con el respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La filmación se realizó en Temperley.
La “Masacre de Pasco”es la historia de un grupo de militantes de la Juventud Peronista que fueron secuestrados por la Triple A en la noche del 21 de marzo de 1975 siendo fusilados y sus cuerpos dinamitados en un baldío de José Mármol.
La mayoría de estos jóvenes eran de la zona de Temperley, es por eso que muchas de las escenas del film tienen como escenario la EEM N15 Vicente Sierra del barrio San José de Temperley.
La historia fue reconstruida en un libro que se presentó en Lomas de Zamora en 2011. Su autora, Patricia Rodríguez –oriunda de Lomas-, aborda el terrorismo de Estado implementado ya desde antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976 como «un plan sistemático de acción represiva para instalar en el país una política económica de vaciamiento».
.
Rodriguez contó que “ el film es un documental de aquella noche pero está ficcionalizado, ambientado en la escuela de Temperley. Es un hecho sumamente importante para Lomas”.
“Queremos difundir nuestra historia como lomenses, que las nuevas generaciones puedan repensar el pasado y el presente. La Masacre de Pasco tuvo muchas significaciones, como paralizar y desacreditar la militancia que en Lomas en esa época era mucha, y esto como lomenses la mayoría lo desconocen”, señaló Rodríguez.
Esperan que la película sea presentada en el Cine Gaumont el próximo año, en un nuevo aniversario de la “Masacre de Pasco”.