El Gobierno Nacional avanzó en la desregulación del transporte automotor con la oficialización de nuevas medidas a través del Decreto 196/2025, publicado este martes. La normativa introduce una serie de cambios destinados a agilizar trámites y reducir costos para conductores particulares y profesionales. Entre las modificaciones más relevantes se incluyen:

  1. Licencia de conducir digital: Será válida en todo el país y su renovación se hará mediante la presentación online de un certificado de aptitud psicofísica.
    • Menores de 65 años: renovación cada 5 años.
    • Mayores de 65 años: renovación cada 3 años.
    • Mayores de 70 años: renovación anual.
    • Conductores con infracciones graves: deberán aprobar un examen teórico y práctico.
  2. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI): Ahora, las licencias de conducir de las clases C, D y E serán suficientes para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  3. Modificación en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO):
    • Vehículos 0 km de uso particular: primera inspección a los 5 años desde su patentamiento.
    • Vehículos de hasta 10 años de antigüedad: revisión cada 2 años.
    • Vehículos con más de 10 años: revisión anual.
  4. Peajes sin barreras: Se implementarán en todas las rutas nacionales para optimizar el tránsito vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad deberá garantizar que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales cuenten con el sistema de cobro electrónico (free flow).
  5. Regulación de vehículos autónomos: Se establecen requisitos obligatorios para diferentes niveles de automatización de estos vehículos.
  6. Simplificación del trámite para tráilers y casas rodantes:
    • Los tráilers y casas rodantes de hasta 750 kilos (categoría O1) podrán ser transportados por cualquier vehículo.
    • Se requerirá un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), eliminando la necesidad de asociarlo a un vehículo específico.

Estas reformas modernizan una regulación vigente desde hace casi 30 años y fueron diseñadas en conjunto por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.