Mañana es el día en que miles de alumnos de los diferentes niveles de enseñanza de nuestro país deberán comenzar con el operativo Aprender del gobierno nacional, una iniciativa que ha generado rechazo tanto en el ámbito estudiantil como docente.
En cuanto a los alumnos ya el pasado viernes los estudiantes del Ensam de Banfield, la escuela pública con la mayor matricula del distrito, tomaron el establecimiento en rechazo a los exámenes y en defensa de la educación pública y hoy a la mañana se sumó a la medida la secundaria 53, en la misma localidad.
Según indicaron los representantes del centro estudiantil los exámenes son «estandarizados que no tienen en cuenta la realidad social de cada lugar y se hacen para castigar a las escuelas que ya se sabe de antemano que no van a tener buenos resultados”.
Una de las estudiantes explicó que «al ser un múltiple choice no te da la posibilidad de desarrollar una respuesta, y se invierte mucho dinero que podría invertirse en los problemas edilicios que tienen las escuelas que no son pocos».
Con respecto a los docentes las criticas al operativo forman un a larga lista; como que un exámen no refleja los «contextos» de los chicos, se concibe a la evaluación como un «mecanismo punitivo», se organizó de manera «inconsulta», «reduce» la participación de los docentes a meros «aplicadores», ofrecen $ 1.000 para a cada maestro que «aplique» y se niegan reabrir paritarias, refuerza la«desigualdad» escolar con posibles sistemas de premios y castigos y que impulsa a un modelo educativo cada vez más «privatista».
Desde SUTEBA aseguraron que “Ni siquiera se han generado condiciones mínimas para el trabajo pedagógico, o para poder tener información de los conocimientos de nuestros estudiantes para esta evaluación”, por lo cual decidieron “hacer un análisis integral desde la escuela al sistema educativo público nacional y provincial”, teniendo en cuenta “la política pública educativa, en el sistema y en la gestión». Vamos a evaluar la inversión educativa, qué pasa con el presupuesto educativo nacional, qué pasa con los programas socioeducativos, qué ocurre con los planes de infraestructura nacionales y provinciales”, explicaron desde el gremio docente.

QUE ES APRENDER?
La polémica prueba según el gobierno nacional tiene como objetivo conocer cuánto saben los estudiantes en materias básicas como lengua, matemáticas, sociales y naturales además de reunir información sobre cómo se trabaja en la escuela.
En la primera jornada del operativo, el día martes, se evaluaran las áreas de lengua y matemáticas y el miércoles se tomarán contenidos de ciencias naturales y sociales para los alumnos del último año de la secundaria y, a modo de muestra representativa, a un grupo de estudiantes de tercer grado de escuela primaria.
Aprender 2016 involucra a 840.028 alumnos del nivel primario; 518.456 del nivel secundario; 31.365 veedores (directivos); 71.606 aplicadores (docentes presentes en las aulas donde se evalúa); 600 coordinadores de cabeceras (donde se referencia un conjunto de establecimientos); 70 personas de apoyo en grandes provincias, y 48 de apoyo en las unidades de evaluación. En total, se movilizarán ese día 1.462.173 integrantes de la comunidad educativa nacional.