El diplomático del país vecino en Argentina, Carlos Enciso, participó del conversatorio “Esquina
Uruguay, homenaje rioplatense al testimonio y obra de Luis Alberto de Herrera”.
Organizado por el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad
Nacional de Lanús (UNLa), se realizó en la Sala Amelia Podetti del Edificio Manuel Dorrego el
conversatorio “Esquina Uruguay, homenaje rioplatense al testimonio y obra de Luis Alberto de
Herrera”, quien fuera un destacado político, periodista, diplomático, historiador e intelectual uruguayo.
En ese marco, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, expresó que le causó una “grata
sorpresa” ver “la profundidad del conocimiento de Herrera y del estudio del pensamiento latinoamericano
en esta universidad”.
“El conocimiento y el abordaje es muy bueno y muy profesional. En las naciones se da muy de vez en
cuando el surgimiento de estas figuras que después son lo que son porque no es fácil conjugar en una
persona la trayectoria, la vivencia práctica y teórica, la agudeza de pensamiento, pero, a su vez, algo que
no es menor, que es reconstruir un partido político después de la derrota de la revolución, plebiscitarse,
ser líder y después llevarlo al triunfo”, completó el diplomático del país vecino.
Previamente, Francisco Cafiero, director del Centro Ugarte, había presentado al panel y señaló: “Estos
conversatorios llevan como punto de encuentro la nominación de esquina. En esta esquina Uruguay
tratamos de juntar a lo valioso que tiene esta universidad, representada a través de sus docentes
investigadores, autoridades y estudiantes para con la República Oriental del Uruguay”.
Luján Arce, que actualmente cursa el cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social, una profesión que
se basa en la promoción y defensa de los derechos sociales, estuvo a cargo de la coordinación.
Marcos Mele, licenciado en Ciencia Política y Gobierno, Magister en Historia, Secretario de Investigación
y Posgrado de la UNLa, autor del libro “Bolivarismo y antimitrismo”, expresó: “Herrera es un pensador
central en la comprensión de la historia rioplatense. Rompe las fronteras en este desconocimiento mutuo
que se dio durante décadas. Un autor cuya obra alumbró la conciencia histórica de los pensadores
nacionales de la Argentina”,
Por su parte, Facundo Di Vicenzo, doctor en Historia, especialista en pensamiento nacional y
latinoamericano, docente de investigación, dijo: “No podemos hablar de integración latinoamericana si no
conocemos los autores de primera letra. Me gustaría hablar del contexto de Herrera, del que se dice que
es un intelectual con toda la barba y con un pensamiento histórico muy fino”.
A su turno, Emmanuel Bonforti, sociólogo, especialista en pensamiento nacional y latinoamericano,
autor de variados artículos referidos a la historia en el Río de la Plata, se dirigió a los presentes diciendo:
“Si hay un lugar en donde se tenía que dar este conversatorio es en la Universidad Nacional de Lanús.
Cuando uno revisa la labor de Herrera se encuentran cuestiones vinculadas a su labor política. En el
pensamiento de este autor conviven tradición y continuidad”.