En la ultima sesión de diputados bonaerense los legisladores aprobaron el avance de la Ley Techint que significa transformar la selva marginal de Quilmes -Avellaneda en un negocio inmobiliario a manos de la empresa Nueva Costa del Plata. Un controvertido proyecto que según reclamos de diferentes organizaci0nes ambientalistas significa cambiar «bosques por inundaciones».
Quienes votaron a favor de esto fueron los Diputados de Cambiemos, Frente Renovador, Frente Amplio Progresista, el Frente para la Victoria, Peronismo-FPV y PJ. El diputado Sergio Villordo fue el único legislador quilmeño que se opuso al art. 11 que delineaba la zonificación. Los diputados Fernando Pérez (UCR) y Evangelina Ramírez (FPV), acompañaron la totalidad del proyecto de Ley abriéndole a los grupos desarrollistas privados la tala y modificación de la ribera bernalense. El otro legislador que se opuso al art. 11 del proyecto A1- 15/16 fue Ricardo Lissalde.
Aprobada la Ley de Protección de Bosques Nativos, ahora queda a criterio del Concejo Deliberante de Quilmes permitir o rechazar la zonificación para el desmonte del reservorio ambiental.
Por su parte en un comunicado diferentes organizaciones ambientalistas indicaron que «desde el 2014 las distintas organizaciones socio-ambientales venimos denunciando este proyecto por inconstitucional, regresivo y peligrosamente permisivo. Su mapa de ordenamiento le da a las empresas poder sobre nuestros territorios, mientras las consecuencias las paga toda la sociedad. Entre los beneficiarios están Techint, Caputto, Constantini, y sectores políticos. La ley de Bosques se transforma en una ley de expansión urbana y extractivismo, en vez de proteger el 3% de bosques que queda.
Las diferentes propuestas de los vecinos y organizaciones nunca fueron incluidas, a pesar de las fundamentaciones, estudios científicos y legales que mostraban que no proteger los bosques traerá más inundaciones”, explicaron desde las asociaciones ambientales.
“Denunciamos que se votó a pesar de las fuertes manifestaciones durante las tres fechas en que se convocó sesión. Luego a pesar de haber cumplido el protocolo para poder ingresar en la sesión, los asambleístas fuimos marcados y echados, violando los derechos y garantías constitucionales, negándonos el derecho a presenciarla. Repudiamos este acto y no vamos a bajar los brazos”.
Firman el comunicado la Red Socio-Ambiental Regional, Foro Regional en Defensa del Río de La Plata, la Salud y el Medio Ambiente, Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda, Inundados La Plata, SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), Espacios Intercuencas, CTA Autónoma, Salvemos el Monte de Berisso, Parque Recreativo Los Hornos, Movimiento Popular La Dignidad, COA Reserva de Bernal, Centro Cultural Tonkiri, y el Foro Hídrico de Lomas de Zamora -Foro Hídrico de Lanús.