El  municipio de Lanús  y la Fundación Grooming Argentina lubricaron un convenio de colaboración mutua que implica la capacitación de los agentes de justicia, implementar herramientas de prevención  y un número de whatsap gratuito para denuncias sobre este tipo de problemática. El mismo que será implementado por la Secretaría de Cultura y Educación local busca prevenir este flagelo en la comunidad.

Este acuerdo firmado por el intendente Nestor Grindetti y los representantes de la fundación tiene como objetivo la prevención pero también  que los agentes y profesionales de justicia  que puedan actuar de manera eficiente ante posibles  casos.

En cuento a la prevención el acuerdo contempla el dictado de charlas preventivas en colegios secundarios, como así también, la asignación de un número de whatsap gratuito y anónimo donde podrán llamar y efectuar consultas o incluso denunciar alguna situación personal.

El Grooming es un  delito  que consiste en el acoso virtual a niños y adolescentes por parte de un adulto quien entabla relaciones de amistad con ellos a los fines de generar confianza y empatía para, posteriormente, inducirlos a mantener relaciones sexuales.

Generalmente, la persona simula ser menor de edad y recurre al envío de imágenes pornográficas mientras obtiene sus datos para contactarlo. El sujeto alcanza su objetivo cuando consigue que el chico se desnude o acceda al encuentro íntimo. En casos extremos, puede iniciarlo en la prostitución infantil.

Grooming Argentina es una organización social sin fines de lucro que trabaja activamente en la prevención, concientización y erradicación de ese delito en el país. La ONG está integrada por un grupo de profesionales dedicado a tratar este problema que avanza al ritmo de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías.