A menos de un mes de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la publicación del padrón definitivo en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas: muchos bonaerenses no votarán en el mismo lugar que en 2023.
El cambio no es casual. Detrás hay una decisión técnica y política: la Junta Electoral bonaerense implementó por primera vez un sistema automatizado, desarrollado con inteligencia artificial, que reasigna escuelas y mesas con el objetivo de mejorar la distribución de los electores y acortar las distancias entre domicilio y lugar de votación.
Lo que en los papeles suena eficiente, en la práctica puede generar confusión y dificultades, sobre todo para quienes no consulten el padrón con tiempo.
¿Qué cambió y por qué?
Hasta ahora, muchas personas votaban en escuelas asignadas hace años, sin una lógica clara más allá del circuito electoral. Este año, el nuevo sistema reordenó el padrón con un criterio de cercanía al domicilio declarado en el DNI y disponibilidad edilicia, especialmente en el conurbano y en distritos como La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata
El objetivo fue doble:
-
Reducir la sobrecarga en ciertas escuelas.
-
Unificar los lugares de votación tanto para esta elección provincial como para las nacionales del 26 de octubre.
Pero este reordenamiento implicó que miles de electores hayan sido reasignados a nuevas escuelas, lo que implica que muchos vecinos dejaran de votar en los lugres que lo venían haciendo por décadas y deberán hacerlo en nuevos lugares.
Por eso en esta oportunidad es clave ingresar cuanto antes a padron.gba.gob.ar y consultar con número de DNI para evitar sorpresas en mismo día de elecciones.
No alcanza con asumir que se vota “donde siempre”. Este año, eso podría ser un error.
En cuanto a los cambios algunas agrupaciones políticas y organizaciones sociales criticaron la poca información y comunicación al respecto y en algunas zonas fueron poco comunicados y generaron ya varias quejas, asimismo en algunas zonas salieron a alertar a los vecinos puerta por puerta. También la Defensoría del Pueblo bonaerense pidió a la Junta Electoral mayor difusión y claridad sobre los motivos del reordenamiento.
A esto se suma un dato no menor: quienes no figuren en el padrón o detecten errores tienen pocos días para hacer el reclamo correspondiente.