La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) realizó este sábado la primera edición de Eureka!, una jornada impulsada por la Secretaría de Extensión que convocó a vecinos y vecinas a descubrir, experimentar y crear a través de la ciencia, la tecnología y la creatividad.

El encuentro, con entrada libre y gratuita, tuvo lugar en el Campus UNaB de Burzaco (Blas Parera 132) y reunió a participantes de todas las edades que disfrutaron de propuestas interactivas y educativas.

Ajedrez, ciencia y estrategia

Uno de los ejes centrales del evento fue el 1° Torneo de Ajedrez UNaB, que reunió a un centenar de jugadores provenientes de distintos puntos del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

El certamen, disputado bajo el sistema suizo, se dividió en cinco categorías: libre, adultos mayores, sub 18, sub 14 y sub 10.
Los ganadores fueron:

  • Sub 10: Gianluca González Procopio

  • Sub 14: Juan Pablo Barrionuevo

  • Sub 18: Juan Ignacio Barriano

  • Adultos mayores: José Luis Esquef y Carlos Federico (compartido)

  • Categoría libre: Daniel Varela, quien se llevó el premio mayor.

Además, Belén Savic fue distinguida como la mejor participante de la UNaB. Varela, junto al profesor de ajedrez de la universidad Marcelo Ré, representará próximamente a la institución en el Mundial Senior de Ajedrez que se desarrollará en Gallipoli, Italia.

Talleres STEM en homenaje a Ada Lovelace

En el marco de Eureka!, la universidad fue sede argentina de la 4° Jornada Latinoamericana de Talleres STEM, realizada en simultáneo en más de 80 sedes de América Latina para conmemorar el Ada Lovelace Day.

Niñas y adolescentes de entre 10 y 12 años participaron de talleres sobre inteligencia artificial, redes neuronales, física y programación, acompañadas por docentes y familias.
El evento homenajeó a Ada Lovelace (1815–1852), pionera de la informática y reconocida como la primera programadora de la historia, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a involucrarse en disciplinas científicas y tecnológicas.

Club de Robótica UNaB

Durante la jornada también se presentó el Club de Robótica UNaB, un espacio donde estudiantes y visitantes pudieron programar, diseñar y construir robots, explorando tecnologías como Arduino, automatización, IoT y domótica en un entorno colaborativo.

El Club funciona con el acompañamiento de tutores avanzados de la universidad y en articulación con escuelas técnicas, el Municipio de Almirante Brown, la Unión Industrial local, el CLIC y empresas de la región, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas.

Con Eureka!, la UNaB reafirmó su compromiso con la educación pública, la ciencia y la cultura, abriendo sus puertas a la comunidad para jugar, pensar y crear juntos, fortaleciendo los lazos con el futuro.