Según un reciente informe de CB Consultora de Opinión Pública, el intendente de Lanús, Julián Álvarez (La Cámpora), es el jefe comunal con mayor imagen negativa en el Gran Buenos Aires. A pesar de llevar más de u
El estudio, realizado entre el 19 y el 22 de enero de 2025, descubrió más de 14.700 casos en los 24 principales municipios del conurbano bonaerense. Los datos muestran que Álvarez cuenta con apenas un 37,3% de imagen positiva, ubicándolo en el podio de los intendentes con mayor desaprobación, acompañado por Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Damián Selci (Hurlingham).
Seis meses de caída en la imagen de Álvarez
Los datos reflejan una tendencia sostenida de rechazo a la gestión del intendente lanusense. Desde julio de 2024, Álvarez ha oscilado entre el segundo y tercer puesto en el ranking de los peores evaluados:
- Julio 2024 : 39,6% de imagen positiva.
- Septiembre 2024 : 38,5%.
- Diciembre 2024 : 37,8%.
- Enero 2025 : 37,3%, su peor registro hasta el momento.
A pesar de sus intentos por mejorar su administración, la opinión pública parece mantenerse firme en su evaluación negativa.
Los intendentes mejores valorados
Mientras algunos jefes comunales ven caer su imagen, otros logran consolidarse con altos niveles de aprobación. En el otro extremo del ranking, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas (Unión por la Patria), se posiciona como el mejor evaluado con un 65,6% de imagen positiva.
Otros intendentes que han mejorado su percepción entre los vecinos son:
- Fernando Espinoza (La Matanza), con un incremento sostenido en su aprobación.
- Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), quien refuerza su imagen gracias a obras y políticas locales.
- Mariano Cascallares (Almirante Brown), bien valorado por sus iniciativas en infraestructura y programas sociales.
Metodología del estudio
El informe de CB Consultora se realizó mediante encuestas en línea, con una muestra representativa de mayores de 16 años en los principales municipios del conurbano. Se trabajó con una base de entre 578 y 704 casos por distrito, con un margen de error de entre 3% y 4%.